La Omni-canalidad en el diseño comercial

Uno de los retos más importantes que enfrenta el diseño interno actualmente, en específico el diseño de espacios comerciales, va más allá del espacio físico y conocer muy bien temas de materiales, durabilidad, mantenimiento y demás factores técnicos.  Enfrentarse al espacio digital, a un ámbito intangible que no podemos controlar y visualizar en una animación de tercera dimensión por ejemplo se convierte en ese reto clave en nuestra realidad actual.

Se trata de tener un manejo adecuado de la plataforma física acorde con la plataforma digital.  Nos reta a diseñar cada vez conceptos más robustos, claros y sencillos.  Estudiar la identidad de la marca y  desmenuzar cada uno de sus ideales es fundamental para llegar a un público específico y deseado.

Si bien es cierto, desde hace unos años atrás hemos visto que los ingresos y la rentabilidad d un negocio se puede afectar positivamente por el diseño del espacio haciéndolo más atractivo y llamativo para atraer a los clientes, ya esto no es suficiente en una era en donde las plataformas de compra digitales son un importante canal de relación con el cliente, especialmente durante la pandemia como recientemente lo hemos experimentado.

Esto obligó a muchos de los comerciantes a tener que improvisar sus páginas en internet para compra y mejorar el diseño de sus redes sociales.  Esto debido a que la forma en que los clientes perciben la marca trasciende más allá del centro comercial pero debe conservar esa esencia en todos los canales.

La omni-canalidad se refiere justamente a eso, a esa coherencia y relación que tiene que existir entre el ambiente físico de la tienda y el diseño de éstas plataformas digitales, para crear una combinación “phygital” (de la unión de los términos en inglés “physical” + “digital”) perfecta.  Es decir, tanto lo físico como lo digital deben de mostrar y evocar lo mismo en el usuario o el cliente.  El aroma, la música, los colores, las texturas y la iluminación de un espacio, crean una atmósfera y una sensación que debe de ser llevada a las pantallas de sitios de compras, mediante modelos, colores, animaciones, diseño marca, fotografía y otros elementos que refuercen el concepto y la identidad de la marca.

En Experiencia Áurea a ésta combinación perfecta le llamamos “diseño de experiencia de usuario” y es poder ofrecerle a nuestros clientes, más que un diseño especial, un concepto y una experiencia que se pueda vivir en diferentes plataformas, sin importar el canal donde se experimente, un diseño que realmente logre reflejar y transmitir el sentir a sus usuarios finales.

Blog anterior
¿Vamos a un restaurante por la comida o por la experiencia que obtenemos al visitarlo?
Siguiente blog
Terrazas Comerciales